martes, 24 de abril de 2012

G.P. BAHREIN. LA CARRERA DE LOS REGRESOS

El gran circo ya vuela hacia Europa. Después de terminar el GP de Bahrein, la formula 1 cierra esa primera fase en la que todos los años se dice que los GP no son indicativos de nada y ya viene para Europa. Un GP de Bahrein que se puede catalogar como el GP de los regresos. El regreso de un circuito que el año pasado no fue pisado por ningun monoplaza, el regreso de un Vettel que volvió a subirse a lo más alto de un podio tras tres GP no demasiado buenos para él y el regreso de Kimi. Impresionante lo del finlandés que sólo ha necesitado 4 carreras para volver a pisar un podio de formula 1 después de su regreso. Parece que los rallyes le han sentado bien al bueno de ice-man. Entremos más en detalle.




A la cuarta fue la vencida para el equipo Red Bull. Tras tres primeros grandes premios donde no conseguían un ritmo consistente en carrera, donde incluso se les veía perdidos probando todavía configuraciones distintas de los equipos, llegaron a Bahrein. Y fue aquí donde demostraron que el coche, una vez han conseguido aclararse con la dirección en la que trabajar, ha conseguido el ritmo necesario para volver a ganar carreras. Gran carrera de Vettel, que consiguió en el primer stint una diferencia suficiente para ganar, ya que el resto de la carrera la realizó con neumáticos usados. Y es que Red Bull no reservó nada el sábado de cara a la carrera y lo podrían haber pagado de no ser por la gran gestión de neumáticos, y de la ventaja de ese primer stint, que hizo Vettel. Con esta victoria, Vettel consigue ponerse lider del Mundial. Su compañero Mark Webber volvió a ser cuarto, una posición a la cual parece condenado este año, siempre un pasito por debajo de subir al podio.




Entre los dos Red Bull nos encontramos a los dos Lotus. Una escudería que por fin certifica esas buenas sensaciones que nos habían dejado en los tres primeros GP consiguiendo subir al podio por partida doble. Este resultado les coloca en la tercera posición del campeonato de constructores. Impresionante Raikkonen. Parece que nunca se haya ido y sólo ha necesitado cuatro carreras para volver a subirse al cajón. Su talento parece no haberse oxidado el tiempo que ha estado fuera, y desde luego ambición no le falta como demuestran sus declaraciones después de la carrera donde dijo sentirse un poco decepcionado por no ganar. Respecto a Grosjean, una carrera muy sólida del francés.

En quinta posición nos encontramos a un Rosberg que salía en esa misma posición. Una mala salida le llevó a la novena posición y si bien cosiguió remontar a ese quinto puesto que le da unos buenos puntos, le impidió poder luchar por el podio. Por detrás del alemán encontramos a Paul di Resta, que a bordo de su Force India consiguió igualar su mejor resultado en la F1. Una agresiva estrategia a dos paradas le valieron para sumar un buen puñado de puntos para su escudería.

Por detrás de ellos Alonso, que sumó otra grandísima salida a su palmarés y se benefició de unos problemas en los pit-stops de McLaren para conseguir imponerse a Hamilton que fue octavo. El asturiano consigue salir de estos primeros grandes premios a pocos puntos del liderato, algo impensable teniendo en cuenta la falta de ritmo preocupante que muestra el monoplaza carrera tras carrera. Por detás de Fernando, un decepcionado Lewis Hamilton que tras tener problemas en todos sus pasos por boxes no pudo adelantar al asturiano en pista, quedándo entre los dos Ferrari. En la novena posición nos encontramos a Felipe Massa, que esta vez si, por fin, consiguió marcar sus primeros puntos en el Mundial de este año. Ya avisé en la carrera de China que Massa parecía mas centrado y este resultado lo certifica y esperemos que le dé una inyeccion de moral de cara al futuro.

Y en la décima plaza y cerrando la zona de puntos, nos encontramos a Michael Schumacher. El Kaiser salía en el puesto 22 (tuvo que sustituir la caja de cambios con sanción de 5 puestos) y en el primer paso por la linea de meta ya cruzó en el puesto 18 e hizo una gran remontada para acabar sumando un punto que puede saber a poco, pero teniendo en cuenta desde donde arrancaba no esta nada mal.

Y ya saliendo de la zona de puntos nos encontramos a la escudería Sauber. Con Pérez 11o y Kobayashi 13o sorprendió la alta degradación que sufrieron con los neumáticos cuando nos tienen acostumbrados a ser de las escuderías que mejor los tratan. No consiguieron sumar ningun punto, algo un tanto decepcionante. Como decepcionante fue el resultado para Williams. Después de venir de China con los dos coches en los puntos, en Bahrein ninguno de los coches es capaz de cruzar la linea de meta, Senna por problemas con los frenos y Maldonado por problemas en la parte trasera del monoplaza se vieron obligados a abandonar. Tampoco fue una buena carrera para Toro Rosso. Ricciardo salía 6o pero hizo una mala salida e incluso tuvo un ligero toque que le hizo tener que cambiar el aleron delantero. Con los puestos 14 y 15 sólo acaban por delante de las 3 nuevas y certifican un inicio de Mundial muy discreto.

Y llegamos a los últimos donde parece que Caterham sigue teniendo una ventaja considerable respecto a los otros. Lástima el pichazo de Kovalainen al inicio ya que hizo una buena clasificación y habría sido interesante verlo en luchas con otros monoplazas. Finalizaron 16 y 17. Marussia sigue en tierra de nadie, teniendo una ventaja de medio segundo por vuelta aproximadamente con HRT y sin poder llegar a los ritmos de Caterham. Destacar que Pic tuvo que abandonar por problemas con el motor acabando sólo Glock en 19a posición.

Y cerrando la clasificación los HRT (20-21). Consiguieron acabar la carrera demostrando que las soluciones para la refrigeración funcionaron. Eso si, despúes de las buenas sensaciones que nos dejó la clasificación batiendo a un Marussia, verlos con un ritmo que les sigue impidiendo luchar con ellos en carrera fue un tanto decepcionante. Apostaron por dos estategias distintas donde Pedro fue a tres paradas y Narain a 4. En las vueltas finales Pedro sufrió mucho con los neumáticos y Narain acabo immediatamente detrás de el con una diferencia de medio segundo al cruzar la meta.

0 comentarios:

Publicar un comentario

No dudéis en dejar un comentario. A vosotros os llevará poco tiempo y a mi me anima a continuar con el blog. Gracias