Bueno, pues ya tenemos parrilla para el GP de Shangai. Un Gran Premio que promete ser apasionante por lo visto en las escasas diferencias que se han dado sobretodo para pasar a la Q3, donde hemos llegado a ver que de Webber, que ha pasado como primero, a Vettel, que se ha quedado fuera con el décimoprimer mejor tiempo, tan sólo ha habido una diferencia de 0,331. Así pues prepararos que parece que tendremos una carrera muy bonita e igualada.
Como esperabamos los Mercedes han vuelto a aprovechar sacarle todo el jugo a su controvertido S-Duct en los entrenamientos, logrando la pole y un tercer puesto que se convierte en segundo por la sanción a Hamilton por sustituir la caja de cambios. Así, hoy Rosberg ha logrado la primera pole de su vida en la máxima categoría con una ventaja de 0,5 respecto al McLaren de Hamilton (¡¡¡¡medio segundo!!!) En tercera posición un Schumacher que este año parece haber rejuvenecido y, sobretodo en los entrenos, nos está volviendo a deleitar con un pilotaje que hace años que no nos mostraba. Sabedor de la sanción a Hamilton que le colocoba segundo y viendo que el tiempo de Rosberg era inalcanzable, abortó su último intento de vuelta rápida. Así tendremos en parrilla una primera línea copada por los dos monoplazas de Mercedes. Destacar la actuación de los Sauber, colocando el monoplaza de Kobayashi tercero y Pérez octavo. Creo que habrá que tenerlos en cuenta para la carrera, sabiendo todos, que los Mercedes en unas vueltas empezarán a pagar cara la alta degradación de los neumáticos que siguen sufriendo. Otro que ha acabado contento hoy ha sido Raikonnen, que saldrá en 4a posición, situándose también con posibilidades de volver a subirse a un podio de Formula 1. Button ha marcado el 6o mejor tiempo así que saldra 5o y su compañero Hamilton después de la sanción saldrá 7o. Sorprende también ver que Vettel (el del "cucumber-gate") cayó en la Q2 con el 11o mejor tiempo así pues saldrá bastante retrasado. Esto parece demostrar que se equivocó al solicitar que le colocasen la primera solución de escapes usada este año ya que Webber pasó sin problemas a la Q3 y finalmente saldrá 6o.
Fernando Alonso
Otra clasificación complicada para el asturiano. En Ferrari siguen sin dar con la tecla y parece que volverán a sufrir si la carrera se disputa en seco, como todo parece indicar.
Saldrá noveno, después de pasar por los pelos a la Q3, y como reconoció el propio Alonso, por un error de Vettel que en la última vuelta no consiguió desbancarlo cuando en ese momento el asturiano era el décimo y último en pasar el corte. Fernando ya avisó que su posición natural en este circuito estaría entre el 7 y el 12, llegando a decir que si accedía a la Q3 sería sufriendo y así ha sucedido finalmente. De todas maneras para la carrera considero que el Ferrari tendrá mejor comportamiento que en la clasificación de hoy, así que uniendo sus fantásticas salidas a la degradación de neumáticos de Mercedes, creo que podrá acabar entre la quinta y la séptima posición. Por último, destacar que ha vuelto a superar a su compañero, aunque es cierto que se empieza a ver un Massa más centrado en el trabajo, lo cual no deja de ser una buena noticia tanto para la escudería como para el propio Fernando.
HRT
La escudería española sigue dando pequeños pasos adelante. Como no podía ser de otra manera se han clasificado últimos (De la Rosa 23 y Karthikeyan 24) pero mostrando una mejoría importante respecto a Malasia. Llegaban a China con algunas modificaciones en el alerón delantero (aunque hay informaciones de que simplemente es uno de los alerones que se usaron en el F111) que esperaban les aportase en torno al medio segundo y parece que éstas han funcionado correctamente. También es cierto que en China no hace demasiado calor, por tanto esto les ha beneficiado con los problemas que tenían con la refrigeración, aunque éstos ya parecieron subsanados en Malasia.
La progresión es clara si comparamos las diferencias que hubieron en Malasia y las que hemos visto hoy en China. Tomando como referencia los primeros espadas de las dos escuderías modestas (De la Rosa y Glock por Marussia) vemos que en Malasia hubieron 2 segundos de diferencia mientras en China la diferencia ha sido de 1,2 segundos. Si miramos más arriba, hacia Caterham, comparando Petrov contra Pedro, en Malasia hubieron 3,4 segundos y en China 1,8 segundos.
Como dice Luis Pérez Sala su objetivo es ir reduciendo tiempo respecto a la pole en las Q1, pues si miramos ahí, en Malasia Pedro estuvo a 5,8 del mejor tiempo marcado por Webber y en China ha estado a 4,3 del tiempo de Pérez. En definitiva, Pedro ha estado a un 104,4% de la pole en Q1, cuando hace unos días escuchábamos a Luis Pérez Sala poner el objetivo al final de temporada en el 104%. Algo deben estar haciendo bien en la escudería española....
Por último aquí os dejo los tiempos:
1.- Rosberg 1:35.121
2.- Hamilton 1:35.626 (por la sancón pasa a ser 7o)
3.- Schumacher 1:35.691
4.- Kobayashi 1:35.784
5.- Raikkonen 1:35.898
6.- Button 1:36.191
7.- Webber 1:36.290
8.- Pérez 1:36.524
9.- Alonso 1:36.622
10.- Grosjean ----------(sin tiempo en Q3)
11.- Vettel 1:36.031
12.- Massa 1:36.255
13.- Maldonado 1:36.283
14.- Senna 1:36.289
15.- Di Resta 1:36.317
16.- Hulkenberg 1:36.745
17.- Ricciardo 1:36.933
18.- Vergne 1:37.714
19.- Kovalainen 1:38.463
20.- Petrov 1:38.677
21.- Glock 1:39.282
22.- Pic 1:39.717
23.- De la Rosa 1:40.411
24.- Karthikeyan 1:41.000
0 comentarios:
Publicar un comentario
No dudéis en dejar un comentario. A vosotros os llevará poco tiempo y a mi me anima a continuar con el blog. Gracias