domingo, 27 de mayo de 2012

CLASIFICACION GP MONACO. LA EXPERIENCIA ES UN GRADO

Estamos aburridos de escuchar la famosa frase de que Mónaco es un circuito más de pilotos que de coches. Pero realmente es una máxima que se cumple año tras año, y este 2012 no parece que vaya a ser una excepción a tenor de lo visto en la clasificación de hoy. Así hemos podido ver brillar a pilotos como Webber (como está disfrutando el australiano de la desaparición del difusor soplado), Hamilton (mejor no compararlo con Button) o Grosjean, que en el circuito monegasco a demostrado ser un gran piloto, por si quedaba alguna duda. Raikkonen en cambio parece haber pagado el no disputar los últimos grandes premios de Mónaco (por su efímero paso por el mundo de los rallyes) y el no haber podido rodar en libres 1. No se le ha visto cómodo en el circuito ni en los libres ni en la clasificación de hoy. Pero, en mi opinión personal, hoy hay habría que ponerse a los pies de los dos pilotos más veteranos del Mundial.




Ver al Kaiser volver a marcar una pole por primera vez desde su regreso en 2010 (aunque no la podrá disfrutar por la ¿merecida? sanción que arrastra de Montmeló) nos ha hecho a más de uno volver unos cuantos años atrás. Es bonito ver de nuevo a Michael en una rueda de prensa como pole-man, y considero que se lo merecía este año. En una semana llena de rumores sobre su continuidad en la Fórmula 1, donde incluso sus paisanos alemanes a través de una encuesta opinaban que debería retirarse, el Kaiser ha dado un puñetazo en la mesa con esta pole. Y es que Michael ha marcado un tiempazo, haciendo una vuelta perfecta, al alcance sólo de los elegidos. El alemán había tenido mala suerte hasta el momento, justo en la temporada que el equipo al que esta ayudando a crecer, parece haber conseguido un monoplaza fiable y rápido. En un circuito tan complicado como Mónaco, Schumacher ha vuelto a demostrar la clase de piloto que es y que esto de pilotar ni tiene nada que ver con la edad ni se le ha olvidado precisamente.



No puedo dejar de destacar el rendimiento mostrado hoy por Pedro de la Rosa. Muchos sabéis de mi debilidad por este piloto, y del apoyo que doy a la escudería española, pero lo que hoy ha hecho Pedro ha sido muy grande. El piloto español ha marcado el 21r tiempo (saldrá el 20 por la doble sanción a Maldonado) metiéndose entre los dos Marussia, a 1 sólo décima del de Glock y metiéndole 4 décimas a Pic. Si miramos diferencias más arriba, encontramos el primer Caterham a 1,5 segundos (distancia a la que se encontraban los Marussia en Barcelona) así que el salto que ha dado HRT en este circuito parece importante. Lo más destacable, a favor de Pedro como piloto, es que ha marcado un tiempo 1,3 segundos más rápido que el de Narain con el mismo monoplaza. Todo un mundo en esto de la F1.

Mañana se preveé una carrera interesante desde el principio con pilotos con diferentes estrategias, una cabeza muy igualada (!!3 décimas entre los 5 primeros en Q3!!) y la lluvia como invitada de honor. Será interesante por ejemplo ver el rendimiento de Vettel, y su más que probable estrategia a una única parada (por eso no marcó tiempo en Q3 para poder salir con blandos) o esa salida donde veremos a Massa luchando con los de arriba o ver como sale Schumacher con la inyección de moral que le debe haber supuesto la pole de hoy. Atentos a la salida del alemán justo al lado de Alonso. Parece que Ferrari ha dado con la tecla, tiene un coche con buen ritmo y Fernando ya ha demostrado más de una vez en este Mundial ser de los mejores pilotos en salida. Si miramos más abajo me gustaria destacar el tiempazo de Kovalainen. El finlandés le ha sacado 9 décimas a su compañero y se ha quedado a tan sólo dos décimas del mejor Toro Rosso, una escudería que sin duda ya debe estar echando de menos a los pilotos del año pasado. No deberíamos descartar ver al de Caterham luchando con los pilotos novatos de Toro Rosso y es que, como dice el titular, en Mónaco la experiencia es un grado.

Atentos mañana, que si llueve la carrera se puede convertir en algo así como una carrera de eliminación, donde las escuderías pequeñas pueden conseguir posiciones claves para deshacer el empate a 0 puntos previsible al finalizar el Mundial (y con ello unos millones de € más para el año que viene). Todo hace presagiar una carrera muy igualada, y mirándolo desde el punto de vista de los aficionados españoles, con un poco de suerte veremos a Pedro luchando con los Marussia de tu a tu (a menos que le desfallezcan los neumáticos) y a Alonso salir lider del Mundial en solitario.

Sin más os dejos los tiempos y parrilla para mañana.

1.- Schumacher 1:14.301 (con sanción de 5 puestos)
2.- Webber 1:14.381
3.- Rosberg 1:14.448
4.- Hamilton 1:14.583
5.- Grosjean 1:14.639
6.- Alonso 1:14.948
7.- Massa 1:15.049
8.- Raikkonen 1:15.119
9.- Maldonado 1:15.245 (con dos sanciones que suman 15 puestos)
10.- Vettel sin tiempo

(tiempo de corte Q3= Raikkonen 1:15.322)

11.- Hulkenberg 1:15.421
12.- Kobayashi 1:15.508
13.- Button 1:15.536
14.- Senna 1:15.709
15.- Di Resta 1:15.718
16.- Ricciardo 1:15.878
17.- Vergne 1:16.885

(tiempo de corte Q2= Vergne 1:16.491)

18.- Kovalainen 1:16.538
19.- Petrov 1:17.404
20.- Glock 1:17.947
21.- De la Rosa 1:18.096
22.- Pic 1:18.476
23.- Karthikeyan 1:19.310
24.- Pérez sin tiempo

0 comentarios:

Publicar un comentario

No dudéis en dejar un comentario. A vosotros os llevará poco tiempo y a mi me anima a continuar con el blog. Gracias