Llegó la quinta carrera del Mundial y con ella el gran circo aterrizó en Europa. En las 4 carreras disputadas anteriormente, tuvimos cuatro ganadores distintos, con 4 coches distintos. Y como no podía ser de otra manera esta temporada, en el quinto Gran Premio ganó el quinto coche y piloto distinto. Os imaginais que dentro de dos semanas gana un Lotus en Mónaco?
Sobre el trazado catalán el piloto que alcanzó la gloria fué Pastor Maldonado con su Williams, convirtiéndose así en el primer venezolano de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1.
Durante toda la carrera Maldonado y Alonso estuvieron luchando por la victoria. El asturiano consiguió adelantar a Pastor en la primera curva, beneficiándose de nuevo de una gran salida con su Ferrari. Alonso pudo mantener el liderato hasta la segunda parada en boxes, donde Williams le ganó la partida a Ferrari. Maldonado paró en boxes antes que Fernando que inexplicablemente aguantó en pista unas vueltas más en las que, con neumáticos usados, no pudo aguantar el ritmo de Pastor. En el momento que Fernando hizo la parada salió por detrás del de Williams y a pesar de que luchó dándolo todo delante de su público para alcanzarlo, no le fué posible y Maldonado cruzó la línea de meta en primer lugar. Buen regalo para Sir Frank Williams que esta semana cumplía años. Personalmente, me pareció otro error de estrategia en Ferrari, que al ver como Maldonado paraba deberían haber copiado la estrategia de Williams y habrían mantenido la primera posición con total seguridad.
A parte de la lucha por la primera posición, destacar el alto rendimiento mostrado por Lotus. Raikkonen volvió a subir al podio de nuevo en la temporada de su regreso a la Fórmula 1 y Grosjean fué cuarto. El Lotus tuvo un muy buen ritmo durante todo el fin de semana, y se sigue mostrando como un coche muy competitivo y muy regular. Muestra de ello fue que Kimi acabó con la vuelta rápida de la carrera y la segunda se la adjudicó Grosjean. Además, ya sabéis lo que dicen, el coche que va bien en Montmeló, va bien el resto del año. Creo que habrá que tenerlos muy en cuenta a partir de ahora si son capaces de mantener el nivel de evoluciones que puedan llevar los McLaren, Ferrari y compañia. El propio Raikkonen declaró al finalizar la carrera que "estoy un poco decepcionado porque podría haber ganado". Y es que viendo el ritmo que llevaba el finlandés, si la carrera dura 4 vueltas más.... en fin, eso nunca lo sabremos (por desgracia)
En cuanto a la acción polémica de la carrera, Schumacher tuvo un accidente con Bruno Senna. El Kaiser tuvo que abandonar en la vuelta 12 tras un accidente con el brasileño, que también tuvo que abandonar. El alemán llevaba unas vueltas rodando detrás de Senna y en la frenada de final de recta principal, intentó el adelantamiento, embistiendo por detrás el Williams del brasileño. Posteriormente Michael fué sancionado por los comisarios con 5 puestos en la parrilla de salida de Mónaco. Mi opinión es que el brasileño le cierra la puerta del interior de la curva y cuando frenó para trazarla, volvió al sitio natural (por tanto dos cambios de dirección para defender posición) dónde Michael se lo comió, literalmente. Según Michael, además el brasileño frenó demasiado pronto y no tuvo tiempo de reaccionar, aunque esto, es de suponer, que los comisarios lo analizaron antes de imponer la sanción mediante la telemetría de Senna.
Del resto de la carrera, en el aspecto positivo, destacar el quinto puesto de Kobayashi con su Sauber, demostándo que el Sauber aerodinámicamente es un coche muy bien trabajado, o la espectacular remontada de Hamilton. El inglés salía desde la última posición de la parrilla tras la sanción en la clasificación, y logró acabar en una más que meritoria octava posición, llegando a quedar por delante de su compañero Button que fue noveno.
Y en el aspecto negativo, ver a Massa con un Ferrari cruzar la línea de meta en el puesto 15, superando tan sólo a los dos Caterham, un Marussia y un HRT, es algo que roza el ridículo. Que su compañero de equipo, con el mismo coche, luche por la victoria y el acabe tan atrás no tiene explicación alguna. No creo que tenga justificación en el drive-through con el que fue penalizado, ya que Vettel recibió la misma sanción en el mismo momento de la carrera y acabó sexto.
Destacar también en el lado negativo (aunque me pese) el rendimiento de HRT en casa. Karthikeyan abandonó por un problema en la segunda parada y Pedro acabó siendo doblado por el Marussia de Glock. Que tú rival más directo, con el único que tienes opciones de competir, te doble no es un buen síntoma y demuestra que Marussia aprovechó bien los entrenamientos de Mugello a los que HRT no asistió al no tener listas las mejoras programadas. Estas mejoras ni llegaron a Mugello ni llegaron todas al Gran Premio de España, ya que si bien Pedro tuvo los alerones delantero y traseros nuevo y la modificación del fondo plano los de Narain no llegaron a tiempo. En contraprestación a Narain le montaron un nuevo chasis, con entradas de aire más grandes para mejorar la refrigeración y una reducción de peso de 15 kg, del que Pedro no pudo disfrutar. Dicho todo esto, y en defensa de la escudería española, decir que el Circuit de Montmeló nunca se les ha dado bien, por ser un circuito muy exigente en cuanto a la aerodinámica del monoplaza y aún así lograron el mejor puesto de este año, cruzando Pedro en la 19a (y última) posición. Y la impresión que me llevé desde las gradas fue que una gran parte de la diferencia de tiempo entre Marussia y HRT se debió a la distinta gestión de las banderas azules. Mientras Pedro pierde ritmo cuando hace falta para facilitar el adelantamiento, los Marussia se comportan de una manera totalmente distinta, permitiendo el adelantamiento, pero cuando ellos pueden, sin perder su ritmo. Muestra de esto es que en la vuelta 20, cuando todavía no habían empezado a ser doblados, Pedro se encontraba a unos 8 segundos de PIC (unas 4 décimas por vuelta perdidas). A partir de empezar a ser doblados la distancia entre ellos se elevó de una manera desorbitada vuelta a vuelta.
0 comentarios:
Publicar un comentario
No dudéis en dejar un comentario. A vosotros os llevará poco tiempo y a mi me anima a continuar con el blog. Gracias